
Iguana guisada con coco: Un plato muy comun en los municipios interiores de la Guajira
Iguaraya: Fruta del cactus, Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.


Y MUCHAS MAS DELICIAS................
Iguana guisada con coco: Un plato muy comun en los municipios interiores de la Guajira
Iguaraya: Fruta del cactus, Tiene propiedades digestivas y es la base de jugos y vino.
Las Niñas Wayúu, La pubertad es de gran rito, el cual comienza con la reclusión en un pequeño cuarto de la casa, durante algunos meses, donde se le enseña a manejar actividades domésticas y asuntos pertinentes a la sexualidad. Al terminar la reclusión se celebra una fiesta tradicional llamada chicha maya o danza de la fertilidad y la mujer es presentada en sociedad como una mujer adulta. En lo concerniente al matrimonio, el novio debe pagar una dote en especie por su prometida, la cual debe ser mayor a la que su suegro pagó por la madre de su futura esposa. Este dote está representado en vacas, chivos o burros.
DESPUES DEL NACIMIENTO ...
El bebé wayúu tiene una relación muy estrecha con su madre, igualmente con su padre a medida que crece, aunque esta última se irá debilitando y será reemplazada poco a poco por la relación con su tío materno.
Al niño se le da un nombre personal cuya utilización es apropiada solamente en el estrecho círculo de sus más allegados parientes. Si alguien llegare a utilizar este nombre fuera de estos círculos sería considerado como una ofensa grave. El niño cuenta además con el nombre de su ancestro mítico como apellido y el de un apodo familiar.
Las Mujeres wayúu, utilizan pañoletas de colores vivos en la cabeza y visten un atuendo largo que llega hasta el suelo y es muy holgado, llamado "manta". En los pies llevan sandalias de cuero adornadas con grandes borlas (hilos trenzados) de colores que representan o simbolizan el nivel socioeconómico de la mujer que las lleva.Lucen collares que ellas mismas elaboran, llamadas "tumas". Los collares tienen un gran valor emocional y mágico, y pasan con gran cuidado como herencia de madres a hijas y de generación en generación. Con frecuencia las mujeres usan una decoración en la cara y en los brazos a base de colorantes de origen vegetal. Esta decoración facial representa a veces la pertenencia de casta de la mujer.